Additional sources and materials
1. S. Morales. El ensayo revolucionario: Jose Marti. -El ensayo en nuestra America. Para una reconceptualizacion. Mexico, 1993, p. 330.
2. R. Blanco Martinez. La ciudad ausente. Utopia y utopismo en el pensamiento occidental. Madrid, 1999, p. 66.
3. P. Henriquez Urena. La utopia de America. Caracas, 1978, p. 38.
4. P. Henriquez Urena. La utopia de America. Caracas, 1978, p. 10.
5. R. Gutierrez Girardot. Prologo a la utopia de America, o.c., p. XXIV.
6. C. Margis. Utopia y desencanto. Barselona, 2001, p. 11.
7. C. Margis. Utopia y desencanto. Barselona, 2001, p. 15.
8. Venezuela, repeticiones y rupturas. La reconquista de la convivencia democratica, compilado por Maria Ramires Ribes como Informe del capitulo venezolano del Club de Roma. Caracas, 2003.
9. F. Bilbao. Iniciativa de America, Latinoamericana. -Cuadernos de cultura latinoamericana, 96, 3, 1978, p. 6.
10. J.C. Mariategui..Existe un pensamiento hispanoamericano?. -Fuentes de la cultura latinoamericana. Mexico, 1993, p. 40.
11. H. Cerutti. Hipotesis para una teoria de ensayo. Primera aproximacion. -El ensayo en nuestra America, p. 23.
12. A. Caso. Alas y plomo. Apuntamientos de cultura patria (1943), Precursores del pensamiento contemporaneo. Antologia. Mexico, 1979, p. 160.
13. M. Ramires Ribes. La utopia contra la historia. Caracas, 2005, p. 271.
14. J.M. Mendiluce. La nueva politica. Por una globalizacion democratica. Barcelona, 2002, p. 123.
15. D. Mathews. Politica para la gente. Medellin, 1997.
16. J. Duran Luzio. Creacion y utopia (Letras de Hispanoamerica). San Jose de Costa Rica, 1979.
17. F. Ainsa. Los buscadores de la utopia. Caracas, 1977; i d e m. Identidad cultural de Iberoamerica en su narrativa. Madrid, 1986.
18. Espacio literario y fronteras de la identidad. San Jose, Costa Rica, 2005, p. 270-279.
19. E. Levinas. Totalidad e infinito. Buenos Aires, 1998.
Comments
No posts found